top of page
baja resolucion_Montes-Galbán_Mapa_Bivariable-Corregido.jpg

Presentación

La Colección Cartográfica del GESIG es un proyecto de publicación dirigido por el Dr. Eloy Montes Galbán. La colección está conformada por productos cartográficos a diferentes escalas de representación, que sistematizan información y conocimiento en diversas temáticas dentro del campo de investigación de la Geografía. En este sentido, tiene como objetivos principales:

​

​​

  • Diseñar y confeccionar representaciones cartográficas que alcancen altos estándares de calidad y pertinencia.

​​

  • Contribuir con la difusión científica dirigida a un público diverso (especializado y no especializado) a través de las representaciones gráficas y cartográficas en diferentes formatos y plataformas de comunicación.

​​

Mapa_cuenca_media_río_Luján_2020.jpeg

Cuenca media del río Luján. Diagnóstico territorial de sus recursos naturales

El mapa sobre el diagnóstico territorial de los recursos naturales en la cuenca media del río Luján tiene como propósito promover el conocimiento, valoración y preservación de los recursos naturales a través de su cuantificación.

Mapa_Deforestación_1986-2019.jpeg

La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 - 2019

La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020).

baja resolucion_Montes-Galbán_Mapa_Bivariable-Corregido.jpg

Próximamente el mapa sobre "Riesgo hídrico y la actividad humana en el territorio"

El mapa bivariable titulado “Riesgo hídrico y actividad humana en el territorio argentino” busca representar dos variables en un mismo producto cartográfico (Cartografía temática). En este caso, mostrando de alguna manera la relación entre dos dimensiones que se encuentran interrelacionadas de diferentes formas. Por un lado, se utilizó el análisis de las luces nocturnas para dar cuenta de la distribución e intensificación de las actividades humanas sobre la superficie terrestre (Montes Galbán, 2020). Por otro lado,

Mapa_Web.png

​Mapa web de puntos verdes en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires

Se elaboró un mapa interactivo fundamentado en aspectos teórico-metodológicos de la Geografía Cuantitativa, combinando el uso de herramientas como: AppGNSS, QGIS y QGIS Cloud. Con el propósito de identificar, registrar y cartografiar los puntos de recolección de residuos (puntos verdes) en Zárate-Provincia de Buenos Aires, aportando a la comunidad una herramienta

Únase a nuestra lista de correos para recibir actualizaciones sobre publicaciones

¡Gracias por enviarnos!

INIGEO3.jpg

Instituto de Investigaciones Geográficas - Universidad Nacional de Luján

Ecuador 871 - Capital Federal - Argentina. CP 1214.

© 2021 GESIG, sitio diseñado y actualizado por Eloy Montes Galbán mediante la plataforma WIX

bottom of page